lunes, 30 de noviembre de 2015

PRIVACIDAD EN LAS REDES SOCIALES


LINK DEL BLOG: http://privacidadenredes.tumblr.com/

MANUAL

MANUAL PARA LA PRIVACIDAD DE LAS REDES SOCIALES
En este manual queremos dar  a conocer y brindarles consejos o tips que les brindaran  una ayuda sobre cómo cuidarnos en las redes sociales, así de esta forma evitar violaciones hacia nuestra privacidad y vida personal, así vamos a poder tener una navegación en internet segura y de manera más tranquila. Esperemos  y se les facilite.

Facebook

CÓMO protegernos en facebook



Privacidad en Facebook
Antes de empezar un manual para detallar cómo cerrar completamente nuestro Facebook al público, tenemos que comprender que el concepto de "privado en Facebook". Desde sus comienzos no ha habido una buena relación. Facebook comenzó siendo una red social para chismear, o husmear (o lo que denominan stalkear), para leer lo que otras personas hacen, y/o comparten, por lo tanto cuando hablamos de "privacidad" tenemos que partir entendiendo que el facebook no es una red que tenga buena fama de ser privada. Ya todos tenemos conocimiento de las distintas críticas que ha tenido a lo largo del tiempo, y con ello se han abierto numerosos debates alrededor del mundo.

por eso les daremos a conocer cómo cuidar estos detalles.



CÓMO CONFIGURAR FACEBOOK PARA QUE NO VEAN NADA DE LO QUE NO QUEREMOS.
Foto de Portada
Es la imagen grande de cabecera, en la parte superior conocida como foto de portada, es pública SIEMPRE. Siempre será visible por desconocidos. No puede hacerse privada; sin embargo, Facebook permite modificar la privacidad de otras imágenes que están en el álbum fotos de portada. Leer cómo cambiar la privacidad de fotos de portada.
1.-Si no quieren que una persona que no es nuestro amigo, visualice la imagen actual de portada, entonces elimínenla de ese álbum y suban esa imagen a otro álbum donde sí pueden darle la privacidad que deseen.

Foto de Perfil
1.-La foto de perfil es pública por defecto, ésto significa que cuando suben una foto de perfil, la misma es pública. Sin embargo, pueden personalizar la privacidad de cada foto que tienen como foto de perfil, y hacer que no sea visible para desconocidos.

Información

El cuadro por lo general está visible desde nuestra biografía sin necesidad de que el usuario haga clic en algún enlace para consultar esa info y muestra varios datos que deberían ser revisados apropiadamente para que sepamos exactamente qué es lo que estamos compartiendo con desconocidos. Por ejemplo dónde trabajamos, dónde estudiamos, dónde vivimos, de qué ciudad somos oriundos, etc.

Si a la vez el desconocido ingresa a la pestaña información (enlace), podrá saber mucho más de lo que se visualiza en el cuadro de la biografía. Por ejemplo: en información básica puede ver cuándo cumplimos años, en familia podrá ver quienes son nuestros familiares (y sus perfiles), si tenemos o no relaciones con alguien, cuándo nacimos y otros acontesimientos importantes que hayamos agregado a nuestro perfil sin haberle dado la correspondiente privacidad.
Tip: teniendo en cuenta el artículo sobre las relaciones, pueden aplicar la privacidad en la opción "Solo yo" (o bien "Amigos") para limitar la privacidad para que los desconocidos no puedan ver la información.

Biografía
Las publicaciones que verán los desconocidos que visitan nuestro perfil, serán únicamente las publicaciones que hemos escrito y publicado sin privacidad. Es decir, cuando publicamos algo, lo hicimos así:
Darle privacidad al contenido en Facebook
Como podemos visualizar, si lo dejamos así "Público", cualquier persona que nos visita en Facebook (incluso hasta los buscadores como Google) podrán leer lo que hemos publicado en nuestra biografía.
Lo importante aquí, es comprender que CADA VEZ que publiquemos algo en nuestro Facebook, debemos estar conscientes de la privacidad que le demos.
Para poner al máximo nuestra privacidad en cuanto al contenido que hemos publicado en nuestro perfil, podemos usar el registro de actividad, revisar el enlace que dice "Tus publicaciones" y así visualizar todas las publicaciones que hemos hecho públicas. Si queremos, podemos editar desde ahí mismo la privacidad de todas las publicaciones que queramos, y apenas con dos clics pasan a ser de públicas a privadas.
Tip: si contamos con un perfil de muchos años de publicaciones "públicas" (valga la redundancia) y queremos hacer que todo el contenido pase a ser privado, Facebook lo permite, debes ir a "Configuración", "Privacidad", "¿Quién puede ver mis cosas?", "Quieres limitar el público de las publicaciones que compartiste con los amigos de tus amigos o que hiciste públicas?" y de ahí puedes limitar todas las publicaciones del pasado automáticamente.


Fotos

Las fotos que subamos a Facebook tienen privacidad. PERO lo que debemos comprender es que cuando una foto es visible por alguien (sea amigo, amigo de amigo, conocido, familia, etc) puede ser descargada y compartida donde quiera esa persona que visualiza la imagen. Esto no es solo en Facebook, es así en todo Internet. Muchas veces consultan cómo hacer que las fotos no las vea nadie. La mejor respuesta es: "no la suba a internet".
Amigos
Los amigos de siempre, los amigos de ayer, de hoy, y los que vendrán serán visibles para desconocidos si no tomamos medidas para ocultar esa información.
A partir de aquí, ya podemos mencionar secciones y partes básicas de Facebook que sólo veremos con una operatoria más "rebuscada" por así decirlo, por ejemplo el comportamiento de las etiquetas, los comentarios, etc...  Intentaremos darles consejos para maximizar la privacidad en éstos puntos también.

Secciones
Las secciones son apartados visibles (u ocultos, dependiendo de cada uno) que contienen información que Facebook organizó automáticamente de acuerdo a lo que nosotros le dijimos que nos gusta.
Consejo de privacidad: recomendamos visualizar cada sección de tu perfil (enlace directo) y desde el ícono de "lapiz" vas a la opción "Editar configuración de privacidad" de esa forma, podrás ocultar el contenido a los desconocidos.
Etiquetas

Las etiquetas son todo un tema, son un tipo especial de enlace a la biografía de la persona que es mencionada. Al mismo tiempo se le notifica a esa persona que ha sido etiquetada en una foto o en una publicación.

Comentarios y "Me gusta"
Facebook no permite darle privacidad a los comentarios o los "me gusta" que demos. Son un accesorio y siguen la privacidad del principal, es decir, si comentamos una foto que es privada solo para "amigos", nuestro comentario será privado de esa misma forma. Si comentamos una publicación que es pública, nuestro comentario también será público. Y así.
https://www.prot-on.com/wp-content/uploads/blog/configuracion-facebook.png








https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTHcFgKWInXwlsT7o6qTpaCJGiUEmbSvaP6rGAeCkwbFwHuAla8





WhatsApp 
WhatsApp configura automáticamente tus ajustes de privacidad para que cualquier usuario de WhatsApp pueda ver tus Confirmaciones de lectura (los ticks azules), la hora de tu últ. Vez, tu foto de perfil y estado. Si ocultas la hora de tu últ. Vez, tampoco podrás ver la hora de últ. Vez de los demás. Ten en cuenta que no es posible ocultar tu estado en línea.

1.-Para cambiar estos ajustes, ve a: Botón de menú > Ajustes > Cuenta > Privacidad.

2.-Puedes cambiar los ajustes como quieras para cada opción: la hora de tu últ. Vez, foto de perfil y/o estado.

Todos
Todos los usuarios de WhatsApp pueden ver la hora de tu últ. vez, tu foto de perfil y/o tu estado.

Mis contactos
Solo los contactos guardados en tu lista de contactos pueden ver la hora de tu últ. vez, tu foto de perfil y/o tu estado.

Nadie
La hora de tu últ. vez, foto de perfil y estado no serán visibles para nadie.

Si desactivas la opción Confirmaciones de lectura, tus contactos no verán cuando lees sus mensajes. Tampoco verás cuando tus contactos lean tus mensajes.

Twitter
 Configuración de seguridad y privacidad
1.- Haz clic en seguridad y privacidad en la parte izquierda para acceder a la página de configuración de seguridad y privacidad.

2.- Verificación de inicio de sesión. Twitter te da la opción de enviar un mensaje a tu móvil cuando se acceda a tu cuenta. Esto es recomendable si usas la aplicación de Twitter en tu móvil. En este caso, elige la opción de envía verificaciones de inicio de sesión a la aplicación de Twitter.

Fíjate en que esto puede ser útil para avisarte de intentos no autorizados de acceder a tu cuenta, pero asociar tu móvil a tu cuenta de Twitter hace que tu cuenta sea más fácil de identificar y no es aconsejable si quieres utilizar Twitter anónimamente o con un pseudónimo.
3.-Etiquetas en fotos. Twitter te permite controlar quién puede etiquetarte en las fotos que sube. Como no hay ninguna opción para aprobar o desaprobar las etiquetas de las fotos, se aconseja que elijas la opción no permitir que nadie me etiquete en fotos. Esto es particularmente importante en caso de que se te pueda haber fotografiado en protestas y pueda usarse después como prueba.

4.- Privacidad en Twitter. Twitter te permite controlar quién puede ver tus tweets: el público en general, o solo algunos a los que permites seguirte. Fíjate en que incluso si eliges la opción proteger mis tweets, Twitter puede acceder a ellos y por tanto pueden ser cedidos a terceros.

5.-Localización del Tweet. Twitter te da la opción de añadir una localización a tus tweets. Esta opción está desactivada por defecto. Si compartir tu localización es apropiado para estar seguro, entonces esta opción puede ser útil. Sin embargo, normalmente se recomienda que la dejes desactivada, ya que la información de la localización también puede ser muy útil para tus adversarios.

6.- Visibilidad. Twitter te da la opción de que la gente encuentre tu cuenta de Twitter si tienen tu dirección de correo electrónico. Si quieres mantener más privacidad, se recomienda que desactives esta opción.

Tip: Personalización y promoción. Twitter te da la opción de permitir que monitoricen tu comportamiento y adapten el contenido de los anuncios que ves basándose en eso, así como compartir tus datos con terceros. Recomendamos que desmarques estas casillas para más privacidad.





Instagram
1.-El primer paso para privatizar tu cuenta de Instagram será, evidentemente, abrir la app en tu Smartphone. A continuación, debes dirigirte a tu perfil pulsando en el botón de la esquina inferior derecha, sobre el icono en forma de persona.
http://t2.uccdn.com/images/4/0/1/img_23104_ins_3685202_600.jpg
 2.-Una vez tengas en la pantalla tu perfil personal de Instagram, deberás pulsar sobre el botón de configuración de parámetros que encontrarás en la parte superior derecha de tu perfil:
Con forma de rueda dentada en iPhone
A través de los tres puntos verticales en el caso de terminales Android.

http://t1.uccdn.com/images/4/0/1/img_23104_ins_3685205_600.jpg









 3.- A continuación, deberás buscar los ajustes de cuenta y verás una pestaña de 'Cuenta privada' que por defecto estará desactivada —en color gris— y, por consiguiente, tu cuenta de Instagram será pública y cualquier usuario podrá acceder a tus fotografías.
http://t2.uccdn.com/images/4/0/1/img_23104_ins_3685206_600.jpg
4.- Para cambiar la privacidad de tu perfil, deberás desplazar hacia la derecha este botón y presionar después el tick o check de la parte superior derecha para confirmar que quieres hacer que tu cuenta de Instagram sea privada. El sistema te preguntará si estás seguro de tu decisión y quieres que las fotografías sean privadas. Confirma que 'Sí, estoy seguro' ¡Conseguido! Tu cuenta de Instagram es ahora privada.
Si algún día quieres deshacer esta acción y volver a hacer públicas tus fotos, no dejes de consultar nuestro artículo acerca de cómo hacer tu perfil abierto en Instagram.
http://t1.uccdn.com/images/4/0/1/img_23104_ins_3685207_600.jpg
Snapchat
Pasos
1.-Toma sólo fotos apropiadas. Recuerda que las personas pueden hacer una captura de pantalla de cualquier Snap que les envíes y guardarlos en su rollo de cámara por siempre. Además, recuerda que no sabes con quién estará tu amigo cuando abra su Snapchat, ¡así que asegúrate de no enviar información privada!
 2.-Usa Snapchat sólo con la gente que conoces personalmente.
3.-Edita la configuración de tu privacidad para que sólo las personas que te conozcan puedan enviarte Snaps.
4.-Abre Snapchat
5.-Toca el botón cuadrado en la parte inferior izquierda y luego toca el ícono con forma de engranaje en la página que aparece.
6.-Toca en “Quién puede enviarme Snaps” y asegúrate que esté seleccionado “Mis amigos”.













No hay comentarios.:

Publicar un comentario